Un arrendamiento financiero o Leasing es una forma de financiación muy utilizada por las empresas, esto le permite poder obtener un inmovilizado e ir pagándolo poco a poco. Esto nos permite varias cosas como empresa:
- Deducirnos la totalidad de los intereses devengados en el contrato de arrendamiento.
- Deducirnos el IVA pagado en cada cuota
- Amortizar el inmovilizado mientras lo estamos pagando
- Al final del contrato decidir si adquirimos el inmovilizado pagando una opción de compra
¿Qué asientos debemos de realizar en un arrendamiento financiero?
Como contabilizar un arrendamiento financiero es un aspecto clave a la hora de realizar la contabilidad de nuestra empresa, por lo que debemos de saber que por norma general vamos a tener que realizar los siguientes asientos contables en orden:
- Asiento de adquisición donde contabilizaremos la incorporación del activo a nuestro balance y en contrapartida la cuenta que refleje la deuda que tenemos con nuestro acreedor por el arrendamiento financiero.
- (Opcional) Incorporación de gastos de acondicionamiento, instalación… que no vengan adheridos al precio pero sean necesarios para la correcta utilización del bien.
- (Opcional) Pago de gastos derivados de la adquisición del bien pero no incluibles en el precio o valor del inmovilizado, tales que comisiones especiales, gastos notariales…
- Pago de cada cuota del arrendamiento financiero donde debemos de diferenciar entre capital a devolver, intereses e IVA
- Reclasificación de deuda, es decir, adelantar la deuda que venza en menos de 12 meses para que en nuestro balance aparezca como deuda a c/p y no a l/p.
- Amortización del bien adquirido, conforme a las tablas fiscales o al criterio utilizado por la empresa (que de ser diferente al aceptado por la AEAT dará lugar a un ajuste en el Impuesto de Socidades).
- Pago opción de compra donde liquidaremos la deuda pendiente con nuestros acreedores y el inmovilizado pasará a ser nuestro definitivamente.
Ejemplo de como contabilizar un arrendamiento financiero
Una empresa decide adquirir una máquina en régimen de arrendamiento financiero el día 01/04/X0 por 25.000€ a pagar en cuotas anuales de 6.250€ con un interés del 5% sobre el capital restante y una opción de compra de 3.449,37€. Su vida útil se estima en 5 años y requiere unos gastos de acondicionamiento e instalación de 1.200€ + IVA.
Contabilice la adquisición de la maquinaria, su puesta a punto, el pago de la primera cuota, la amortización del año en curso y la reclasificación de deuda.
En primer lugar con los datos ofrecidos debemos de asegurarnos que se trata efectivamente de un arrendamiento financiero por lo que tendremos que ver si la opción a compra es rentable para la empresa y si se realizará. Para ello, calculamos el valor en libros a la fecha de realizar la opción a de compra.
Valor en libros a 01/04/X4 (fecha de opción de compra) = 25.000 – (25.000/5)*4 = 5.000€ por lo tanto a fecha de realizar la opción a compra el valor de la maquinaria es mayor al valor a pagar por la opción a compra por lo que realizaremos la operación.
Una vez hemos visto que vamos a realizar con seguridad la operación de compra pasamos a confeccionar la tabla de los pagos de nuestro leasing:
PERIODO | CUOTA ANUAL | INTERESES | CAPITAL DEVUELTO | IVA | DEUDA PENDIENTE |
01/04/X0 | 6.250€ | 1.250€ | 5.000€ | 1.312,5€ | 20.000€ |
01/04/X1 | 6.250€ | 1.000€ | 5.250€ | 1.312,5€ | 14.750€ |
01/04/X2 | 6.250€ | 737,5€ | 5.512,5€ | 1.312,5€ | 9.237,5 |
01/04/X3 | 6.250€ | 461,88€ | 5.788,13€ | 1.312,5€ | 3.449,37 |
OPCIÓN | 3.449,37€ |
Una vez hemos realizado el cuadro de los pagos que vamos a hacer efectivos durante el arrendamiento financiero pasamos a contabilizar la maquinaria.
IMPORTE | CUENTA | CÓDIGO | CUENTA | IMPORTE |
25.000€ | Maquinaria | 213 | ||
524 | Acreedores por arrendamiento financiero a c/p | 5.000€ | ||
174 | Acreedores por arrendamiento financiero a l/p | 20.000€ |
Para diferenciar entre c/p y l/p tomamos de referencia 12 meses, por lo tanto una vez adquirimos el inmovilizado sabemos que en los 12 siguientes meses realizaremos el primer pago del arrendamiento que será de 6.250€ de los cuales el capital devuelto es de 5.000€.
Contabilizamos ahora los gastos inherentes al acondicionamiento e instalación que representan 1.200€ que agregaremos al valor del activo ya que es necesario para su correcto funcionamiento.
IMPORTE | CUENTA | CÓDIGO | CUENTA | IMPORTE |
1.200€ | Maquinaria | 213 | ||
252€ | H.P IVA soportado | 472 | ||
174 | Banco c/c instituciones de crédito | 1.452€ |
Una vez realicemos el primer pago pasamos a contabilizarlo siendo este el asiento:
IMPORTE | CUENTA | CÓDIGO | CUENTA | IMPORTE |
5.000€ | Acreedores por arrendamiento financiero a c/p | 524 | ||
1.250€ | Intereses de Deudas | 662 | ||
1.312,5€ | H.P IVA soportado | 472 | ||
572 | Banco c/c instituciones de crédito | 7.562,5€ |
Cuando llegamos al final del ejercicio en curso realizamos por tanto la amortización del bien, que será la siguiente ((25.000+1.200)/5)*(9/12) = 3.930€. Aquí debemos de tener en cuenta que el inmovilizado en balance ya no es de 25.000€ sino que le agregamos anteriormente el coste de acondicionamiento e instalación del activo 1.200€
A la hora de calcular la amortización debemos de tener en cuenta que el inmovilizado lo adquirimos el día 01/04 por lo que la amortización correspondiente será de 9 meses (desde abril hasta diciembre). El asiento de la amortización es el siguiente:
IMPORTE | CUENTA | CÓDIGO | CUENTA | IMPORTE |
3.930€ | Amortización maquinaria | 6813 | ||
2813 | Amortización acumulada maquinaria | 3.930€ |
Por último debemos de reclasificar la deuda de nuestra empresa y pasar la parte correspondiente de largo a corto plazo. En este caso podemos ver que el capital restante que vamos a hacer efectivo en el segundo año del arrendamiento financiero es de 5.250€ por lo que el asiento sería el siguiente:
IMPORTE | CUENTA | CÓDIGO | CUENTA | IMPORTE |
5.250€ | Acreedores por arrendamiento financiero a l/p | 174 | ||
524 | Acreedores por arrendamiento financiero a c/p | 5.250€ |